La supervivencia de cáncer en la isla depende de que los médicos primarios asuman sin demora su rol de primera línea de defensa
La 2.ª Cumbre Voces en Acción Contra el Cáncer, organizada por VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud, reunió a líderes de la oncología y la medicina primaria para enfocar las estrategias vitales de Prevención y Detección Temprana en la Isla. El evento subrayó la necesidad urgente de agilizar los procesos diagnósticos y de tratamiento para salvar vidas.
Lee: Oncología: opinión experta sobre tendencias en salud e investigación
El doctor Humberto Guiot (Director Ejecutivo del CCCUPR) destacó las prioridades de riesgo oncológico.
“El cáncer más común en hombres es el cáncer de próstata y en mujeres es el cáncer de seno, pero si combinamos ambos géneros el más común es el cáncer colorrectal”. Este dato coloca al cáncer colorrectal como la principal amenaza.
La velocidad en la atención fue un pilar de la cumbre. Milagros Soto Mejía (Gerente Principal de Operaciones Clínicas de ASES) estableció que el objetivo institucional es crucial.
“Nuestro objetivo es que ningún puertorriqueño tenga que esperar meses para recibir tratamiento: en menos de seis meses, cada paciente debe contar con su diagnóstico y plan terapéutico definido”, expresó. ASES complementa este esfuerzo con una pre-cubierta y cubierta especial de cáncer para reducir barreras.
La cumbre también puso en relieve la necesidad de reevaluar las guías de detección en la medicina primaria. Para el Cáncer de Próstata, el doctor Ricardo Sánchez Ortíz señaló que un PSA superior a 2 indica un riesgo 15 a 20 veces mayor. El doctor Luis Báez Vallecillo (Cáncer de Mama) y la Dra. Nicole Lugo Santiago (Cáncer Cervical) urgieron a la eficiencia y a la adhesión a guías para canalizar a los pacientes rápidamente.
Te puede interesar: La medicina primaria: eje central en la lucha contra el cáncer en PR
La jornada concluyó reafirmando que la medicina primaria es la primera línea de defensa. La doctora Marla Torres Torres (Cirujana Colorrectal) reforzó este punto al destacar el rol decisivo del médico primario para detectar a tiempo el Cáncer de Colon, un «enemigo silencioso.»