lunes, octubre 6, 2025
00:04:09

Urgen detección temprana de cáncer en PR

La supervivencia de cáncer en la isla...

Crean programa de becas para técnicos quirúrgicos en Puerto Rico

El Sistema de Salud Menonita anunció la...

La medicina primaria: eje central en la lucha contra el cáncer en PR

OncologíaLa medicina primaria: eje central en la lucha contra el cáncer en PR

Los médicos de cabecera son urgidos a redefinir los umbrales de riesgo y a asegurar la canalización rápida de pacientes 

La 2.ª Cumbre Voces en Acción Contra el Cáncer posicionó al médico primario como el actor más crítico en la estrategia oncológica de Puerto Rico, enfatizando que la Prevención y Detección Temprana deben comenzar en la consulta de cabecera.

El doctor Humberto Guiot, director ejecutivo del Centro Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico (CCCUPR) ofreció datos cruciales que deben guiar la detección en la práctica diaria. Aunque el cáncer de próstata y el de seno son los más comunes por género, el cáncer colorrectal es el más frecuente al combinar ambos géneros. Esto exige una vigilancia proactiva, tal como fue reforzado por la Dra. Marla Torres Torres (Cirujana Colorrectal), quien subrayó el rol vital del médico primario para detectar este «enemigo silencioso» a tiempo.

Lee: Aumento en la incidencia de cáncer colorrectal entre individuos de 20-49 años: un llamado a tomar acción

Los especialistas urgieron a la medicina primaria a revisar y bajar los umbrales de referencia para tratar  el cáncer. Durante su conferencia, el doctor Ricardo Sánchez Ortíz (Urólogo-Oncólogo) indicó que la referencia debe ser más temprana.

«Un paciente con un PSA superior a 2 probablemente no tenga cáncer de próstata, pero su riesgo es entre 15 y 20 veces mayor que el de alguien con un PSA más bajo”, expresó.

En cuanto al cáncer de mama, el doctor Luis Báez Vallecillo (Hematólogo-Oncólogo) hizo un llamado a la eficiencia clínica. 

«Trabajamos para mejorar la detección temprana ante sospechas de cáncer y asegurar que los pacientes sean canalizados rápidamente para recibir la atención adecuada”, apuntó.

Te puede interesar: Cáncer de seno: factores de riesgo, prevención y detección oportuna

Otros especialistas ofrecieron guías de acción inmediata para la práctica primaria:

  • Cáncer Cervical: La Dra. Nicole Lugo Santiago (Ginecóloga Oncológica) recordó que el cernimiento con Papanicolaou debe comenzar a los 21 años y es crucial para la prevención.
  • Prevención Secundaria: El Dr. Joel López (Hematólogo Oncólogo) destacó la prevención de Cáncer de Hígado a través del manejo activo y tratamiento de la Hepatitis C, una tarea que recae en gran medida en la detección inicial.
  • Cáncer de Pulmón y Piel: El Dr. Luis Gerena (Neumólogo) y el Dr. Luis Ortiz Espinosa (Dermatólogo) instaron a la vigilancia constante y a la identificación de factores de riesgo comunes.

El esfuerzo de detección temprana solo funciona si el sistema de salud responde con rapidez. Milagros Soto Mejía de ASES reafirmó que el objetivo institucional es que el paciente obtenga su diagnóstico y plan terapéutico definido en menos de seis meses.

La Cumbre es un llamado directo a la Medicina Primaria para que se convierta en la primera línea de defensa, utilizando los datos y protocolos actualizados para detectar el cáncer en su etapa más tratable.

Visite otras etiquetas:

Artículos populares