El Centro de Trasplante de Médula Ósea y Terapia Celular del Hospital Auxilio Mutuo realizó por primera vez en Puerto Rico un tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer. De la mano del Hematólogo Oncólogo y especialista en Terapia Celular, Dr. Cristian Rodríguez Arocho, se llevó a cabo el primer tratamiento en Terapia Celular (CAR-T cell therapy) con el cual una paciente de 57 años con un diagnóstico de Linfoma difuso de células B grandes (DLBCL, por sus siglas en inglés) logró entrar en remisión.
En los últimos años, las terapias CAR-T han revolucionado el tratamiento de los cánceres hematológicos. Este tratamiento consiste en extraer linfocitos T del paciente —células inmunes que se encargan de defender al organismo— los cuales se modifican en el laboratorio con ingeniería genética y posteriormente se devuelven al paciente para que puedan localizar y combatir mejor el tumor.
Según las estadísticas, aproximadamente 5 a 6 de cada 10 pacientes pueden ser curados con una primera línea de terapia CAR-T. La primera paciente que recibió el tratamiento en el Hospital tenía un diagnóstico de Linfoma difuso de células B grandes, el más común dentro de los linfomas agresivos, representando el 25% de todos los Linfomas no Hodgkin (LNH, por sus siglas en inglés) en el mundo.
El tratamiento de Terapia Celular (CAR-T) inicia con la extracción de los glóbulos blancos (que incluyen las células T) de la sangre del paciente mediante un procedimiento llamado leucoféresis. Después de extraer los glóbulos blancos, las células T se separan, se envían al laboratorio y se alteran agregando el receptor quimérico de antígenos (CAR). Esto las convierte en células CAR-T, que luego son producidas y multiplicadas en el laboratorio. Una vez que se han producido suficientes células CAR-T, se devuelven al paciente. Previo a la infusión de células CAR-T, el paciente podría recibir quimioterapia para ayudar a reducir el número de otras células inmunitarias.