En la atención médica moderna, la detección temprana representa uno de los pilares más importantes para mejorar la sobrevida y la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Así lo explicó el doctor Joel López, presidente de la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, durante su participación en el encuentro anual de la asociación, donde destacó los avances y desafíos en este campo.
“Estamos tratando de identificar los factores importantes para detectar pacientes tempranamente con los médicos primarios”, señaló el especialista en entrevista con BeHealth MED.
Esta estrategia, asegura, busca fortalecer el vínculo entre la atención primaria y los servicios especializados en oncología, permitiendo que los casos sean abordados desde las etapas iniciales de la enfermedad.
Lee más: Abordaje preciso del hipotiroidismo
Una alianza entre especialidades
El doctor López enfatizó la importancia del trabajo multidisciplinario: “No solo estamos enfocados en nosotros como oncólogos, sino que en un grupo donde participan enfermeros, cirujanos y personal del gobierno. Estamos tratando de trabajar en conjunto con un fin común”.
Esta visión colaborativa apunta a que el médico primario adquiera el conocimiento necesario para reconocer signos de alerta, interpretar adecuadamente los resultados de las pruebas de tamizaje y canalizar a tiempo a los pacientes que requieran evaluación especializada.
“Es fundamental que el médico primario pueda tener todo el conocimiento básico para detectar una afección de salud como el cáncer”, añadió López.
Lee más: Instan a fortalecer la educación médica y el empoderamiento del paciente en reumatología
Retos y avances en la oncología
El especialista reconoció los grandes avances terapéuticos alcanzados en la última década, que han permitido tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios. Sin embargo, también advirtió sobre los desafíos que enfrenta el sistema sanitario tras la pandemia: “Hay muchos pacientes siendo diagnosticados de manera tardía, y esperamos que en los próximos años podamos compensar”.
Ante este panorama, la educación médica continua se vuelve indispensable. La asociación que preside el doctor López trabaja en acuerdos colaborativos con distintas entidades de médicos primarios para actualizar a los profesionales en temas como nuevas terapias, protocolos de seguimiento y manejo de efectos secundarios.
El valor de la formación continua
“Estamos llevando conocimiento de los nuevos tipos de tratamientos y estrategias de seguimiento para los pacientes”, indicó el oncólogo. Esta capacitación busca no solo mejorar la detección, sino también optimizar la comunicación entre niveles de atención y prevenir complicaciones derivadas de terapias oncológicas.
El doctor López concluyó con una reflexión sobre su experiencia al frente de la asociación: “Me siento muy agradecido con la vida y con el poder estar aquí junto a mis compañeros, atendiendo a tantas personas y salvando vidas”, concluyó.
Lee más: Urgen detección temprana de cáncer en Puerto Rico

