lunes, octubre 6, 2025
00:04:09

Urgen detección temprana de cáncer en PR

La supervivencia de cáncer en la isla...

Expertos destacan prevención y vacunación en la Cumbre Respirar es Vital 2025-2026

NoticiasExpertos destacan prevención y vacunación en la Cumbre Respirar es Vital 2025-2026

Con la participación de destacados especialistas en pediatría, infectología, neumología y salud pública, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico la Cumbre Respirar es Vital 2025-2026: Actualización Clínica sobre Enfermedades Respiratorias Transmisibles y Estrategias de Prevención, organizada por VOCES Academy en alianza con la Administración de Servicios de Salud (ASES).

BeHealth realizó el cubrimiento especial del evento, resaltando el compromiso del sector salud en promover la educación, la investigación y la prevención de enfermedades respiratorias en Puerto Rico.

Lea más: «Respirar es Vital» busca proteger a PR de enfermedades respiratorias infecciosas

La jornada académica reunió a médicos, investigadores y autoridades sanitarias para compartir las últimas evidencias en torno al virus sincitial respiratorio (RSV), la influenza, el COVID-19 y la neumonía, así como los retos de la inmunización y el acceso equitativo a las vacunas.

Impacto de la influenza y aumento de complicaciones respiratorias

Durante el evento, se subrayó la necesidad de fortalecer la educación ciudadana en torno a la vacunación. Lilliam Rodríguez Capó, Principal Oficial de VOCES, afirmó:

“Nuestra misión es educar a la ciudadanía de las enfermedades que podemos prevenir mediante vacunación”.

El impacto de la influenza y otras afecciones respiratorias fue otro de los temas centrales. El Dr. Ángel Rivera Martínez, Principal Oficial Médico de First Medical, señaló que “a nivel general, notamos un 28 % de hospitalizaciones por enfermedades respiratorias, especialmente por influenza. Esto valida lo que dicen los estudios: la vacunación es la mejor prevención”.

Conoce más: Prevención y vacunación: Claves para enfrentar las enfermedades respiratorias en la isla

En esa misma línea, el Dr. Diego Rosso, Director Médico de MMM, alertó sobre el aumento en complicaciones:

“Estamos viendo un aumento considerable en las hospitalizaciones por influenza: las admisiones por pulmonía han aumentado 9.7 % y los fallos respiratorios 7.9 %. La bronquitis aguda ha aumentado un 36.9 %”.

Retos en acceso y equidad en la vacunación

El impacto en pacientes con condiciones crónicas también fue objeto de análisis. El Dr. Héctor Casas, Jr., del Plan de Salud Menonita, advirtió que “hay un aumento de más de 33 % en la tasa de hospitalizaciones en adultos con EPOC o asma, por lo que tenemos que aumentar la prevención con vacunación”.

Aprende más: Resfriado común y sus diferencias con las infecciones respiratorias

El tema de acceso y equidad fue abordado por el Lcdo. Carlos A. Santiago Rosario, Director Ejecutivo de ASES, quien destacó que “de 1.3 millones de beneficiarios, 339,217 tienen alguna condición respiratoria. Invertimos 40 millones al año, por lo que es clave que el mensaje de prevención llegue a médicos primarios y clínicas”.

Además, expertos como la Dra. Yanniris Cajigas Feliciano (Triple-S) y el Dr. José Jiménez (MCS) coincidieron en que los datos muestran que los pacientes no vacunados enfrentan mayores riesgos y estancias hospitalarias más prolongadas, reafirmando que la inmunización salva vidas.

La cumbre también incluyó actualizaciones en guías sobre influenza y COVID-19, nuevas recomendaciones para la vacuna neumocócica y debates sobre estrategias de comunicación en salud. Se resaltaron además los avances en vacunación contra el virus sincitial respiratorio (RSV), con énfasis tanto en poblaciones pediátricas y embarazadas como en adultos, un grupo donde persisten retos en cobertura y aceptación de la inmunización.

Expertos en neumología destacaron los retos de la vacunación en adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas, subrayando la importancia de ampliar el acceso a vacunas que reduzcan hospitalizaciones y complicaciones severas. También se discutieron cambios recientes en las políticas públicas de inmunización y cómo factores externos, como el clima político y la disponibilidad de recursos, inciden en la capacidad de los sistemas de salud para proteger a las comunidades más

Visite otras etiquetas:

Artículos populares