viernes, noviembre 21, 2025

Celebran Simposio de Reumatología para Médicos Primarios

Autoinmunes e inflamatoriasCelebran Simposio de Reumatología para Médicos Primarios
Reumatólogos de Puerto Rico abordan retos en el diagnóstico y manejo de enfermedades autoinmunes para médicos primarios

El simposio de reumatología para médicos primarios reunió a expertos locales para discutir el papel crucial de la medicina primaria en la detección temprana y el manejo inicial de condiciones autoinmunes, inflamatorias y reumáticas. 

El evento se centró en armar a los médicos de primera línea con las herramientas necesarias para diferenciar patologías complejas y optimizar el cuidado del paciente antes de la referencia especializada. La jornada, impulsada por la necesidad de una colaboración más estrecha entre especialidades, abordó desde la interpretación de pruebas de laboratorio hasta las estrategias de vacunación en pacientes inmunocomprometidos.

La primera conferenciante fue la  doctora Zaida Z. Fuxench , reumatóloga, enfatizando el papel del médico primario como la primera línea de defensa en el diagnóstico certero. Su recomendación clave se centra en el manejo inicial de la Artritis Reumatoide (AR).

«Si algo quiero que recuerden es: a pacientes con artritis reumatoidea tratamos de evitar la cortisona y los antiinflamatorios. Sé que es difícil, pero evalúen rápido y consideren otras líneas de tratamiento», expresó.

Esta estrategia busca limitar el daño estructural a largo plazo asociado al uso prolongado de esteroides.

Lee: Instan a fortalecer la educación médica y el empoderamiento del paciente en reumatología
Asimismo, la doctora  Michelle Santiago , presidenta de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico (ARPR), ofreció una guía fundamental para la interpretación de pruebas de laboratorio.  Durante su conferencia subrayó que los análisis por sí solos no son suficientes para el diagnóstico.

«El historial y el examen físico son claves para sospechar condiciones reumatológicas autoinmunes. Si tiene sospecha, refiéralo”, recomendó.

Entender estos resultados permite al médico primario diferenciar diversas condiciones y realizar una referencia adecuada al especialista.

Te puede interesar: Neuróloga resalta retos diagnósticos y avances terapéuticos en esclerosis múltiple en Puerto Rico

Otro punto crucial para el médico primario en el manejo de pacientes reumatológicos son la alerta ante infecciones. En cuanto a esto,  la doctora Noemí Varela, reumatóloga, hizo un llamado urgente a la acción ante la sospecha de infección articular, destacando que la artritis séptica es una emergencia médica.

 «Ante sospecha de infección articular, no dude en referir. El tiempo es crucial», senaló.

 Por su parte, el Dr. Ernesto Rodríguez, reumatólogo resaltó la necesidad de individualizar el plan de vacunación para proteger a esta población vulnerable.

 “Vacunar a nuestros pacientes requiere considerar su condición, el nivel de actividad de la misma y el tratamiento que reciben. Es una conversación que debemos tener con cada paciente” , explicó.

Otras condiciones predominantes

La jornada también incluyó charlas esenciales sobre otras condiciones reumáticas de alta prevalencia:

  • Dra. Yolanda López López: Compartió «perlas clínicas» para el diagnóstico y manejo de la Osteoartritis, Artritis Reumatoide y Osteoporosis , enfocándose en la diferenciación precisa de estas patologías.
  • Dr. José R. Rodríguez: Abordó los retos en el diagnóstico y tratamiento de la Artritis Psoriásica , destacando la importancia del reconocimiento temprano para preservar la calidad de vida del paciente.
  • Dra. Amarilis Pérez de Jesús: Explicó la progresión del Lupus , desde sus manifestaciones iniciales en la piel hasta su compleja afectación sistémica, reforzando la necesidad de un enfoque integral.

El simposio fue valorado positivamente por los asistentes, consolidando la necesidad de espacios educativos que fortalezcan la colaboración entre la medicina primaria y la reumatología.

Visite otras etiquetas:

Artículos populares