Por: Jacqueline Del Toro
Con apenas un año de creación, la Fundación para el Futuro de la Salud ha logrado otorgar ayudas a 21 candidatos a médicos especialistas y otros 10 profesionales de la salud, en vías de lograr su cometido: retener especialistas en Puerto Rico y lograr que quienes han ido a estudiar al extranjero regresen, dijo su directora ejecutiva, Edna Y. Marín Ramos, a BeHealth.
Marín Ramos, hija de médico y quien cuenta con una maestría en Enfermería, lamentó que la ausencia de médicos especialistas suficientes para atender a la población que reside en Puerto Rico es cada día más grave, mas no nueva.
Apoyo directo a residentes y subespecialistas
“La crisis es bien impactante, llevamos escuchándolo y diciéndolo desde el 2010. Pero ¿Qué hemos hecho para solucionarlo?, ¿Qué solución vamos a traer? }”, se preguntó. Y para abonar a la solución, aceptó el reto de presentar opciones y una ayuda real a médicos residentes que tienen distintas necesidades.
Marín Ramos detalló que han provisto estipendios para cubrir costos de hospedaje, becas para cubrir la matrícula de un año, y ayudado hasta a subespecialistas que están estudiando en Estados Unidos, ya que la preparación no está disponible en Puerto Rico.
“Queremos que regresen cuando terminen la subespecialidad”, estableció.
Un fondo semilla para impulsar la misión
La Fundación para el Futuro de la Salud surgió gracias a un fondo semilla de $5 millones aportado por SSS Management Corporation en Puerto Rico bajo la presidencia de Thurman Justice.
Marín explicó que muchos estudiantes de Medicina no residen en San Juan y enfrentan gastos adicionales como arrendamiento, hospedaje, materiales y libros.
Formación, apoyo y compromiso
“A través de la Fundación, en estos procesos de convocatoria que hemos tenido, estamos aportando para eso. De igual manera, estamos ayudando a través de la Academia. No importa la cantidad. Queremos que hagan lo que les apasiona, que sean lo mejor en eso. Este es el futuro de la salud y queremos ver cómo podemos ayudar”, indicó Marín, quien abrió las conferencias ofrecidas ese día.
Dijo a BeHealth que Puerto Rico ha tenido un problema fiscal del cual es imposible estar ajenos. “Pero no podemos seguir diciendo ‘tenemos problemas’ y aportando a las críticas sin plantear qué soluciones vamos a traer. Y esto me da la oportunidad de aportar. Esa cara de felicidad (de los estudiantes a los que les han provisto diferentes estipendios) es alivio. Para mí, es la mejor recompensa que puedo tener”.
No dejes de leer: Futuros médicos especialistas aprenden los ‘sí’ y los ‘no’ al establecer práctica privada
Colaboraciones con otras organizaciones
Además de la ayuda brindada a través de la Fundación para el Futuro de la Salud, durante el verano, en conjunto con la Fundación Triple S, becaron también —entre ambos— estudiantes de distintos programas de residencia en distintas especialidades. A saber: tres maestrías de enfermería y tres estudiantes de bachillerato en asistente de farmacia.
En total, los estipendios y becas otorgados entre sus 21 estudiantes por la Fundación rondaron casi los 250 mil dólares, mientras que la Fundación Triple S directamente becó a un ortopeda que está haciendo especialidad y a tres dentistas pediátricos —que estaban terminando sus estudios— que visitan Go Go Foundation en la Ciudad Señorial para dar servicios a la población de Ponce y pueblos limítrofes.
Más allá de becas: apoyo a programas y proveedores
Además, “estamos apoyando al Recinto de Ciencias Médicas con el nuevo Programa de Neurocirugía. También apoyamos a Ser de Puerto Rico —que cumplió 75 años— para que pudieran añadir más proveedores, que ya no solo atiende a pacientes pediátricos, sino también a adultos, a quienes ofrecen diferentes terapias”.
Próximos pasos y nuevas convocatorias
Para agregar dinero al fondo del cual ayudan, Marín dijo que tendrán una nueva campaña de donaciones en el Giving Tuesday. “Nuestro presupuesto para el año que viene, quisiéramos decir que podemos llegar a recaudar hasta dos millones de dólares, porque la necesidad está ahí. Queremos darnos a conocer, ganarnos la confianza y darnos a conocer a las personas en su carácter individual y personal, y también a corporaciones en el sector privado, que sabemos que están afines con la misión de la Fundación”.
En el primer trimestre del 2026 se abrirán las convocatorias para las nuevas becas. Los interesados deben estar atentos a sus redes sociales, en las que aparecen como Fundación para el Futuro de la Salud de Puerto Rico, en Facebook e Instagram.
Lee también: Crean programa de becas para técnicos quirúrgicos en Puerto Rico

