viernes, noviembre 21, 2025

Puerto Rico celebra a sus científicos con campaña educativa sobre investigación oncológica

NoticiasPuerto Rico celebra a sus científicos con campaña educativa sobre investigación oncológica

Este 15 de noviembre, Puerto Rico celebrará por primera vez el Día de los Puertorriqueños en las Ciencias, una fecha instituida por la Ley Núm. 116 del 19 de septiembre de 2025 para reconocer la trayectoria y los aportes de los científicos boricuas en diversas disciplinas, especialmente en la investigación biomédica y oncológica.

En el marco de esta conmemoración, el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) lanzó una campaña educativa digital enfocada en destacar el rol de los investigadores locales en el avance del conocimiento y la innovación en cáncer.

A pesar de la disminución en las tasas de mortalidad, la incidencia de cáncer en la isla continúa en ascenso, lo que reafirma la importancia de la investigación científica para mejorar la prevención, detección temprana, diagnóstico y tratamiento. Desde el CCCUPR se lideran múltiples líneas de trabajo que integran investigación básica, clínica y poblacional, con el objetivo de aumentar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes puertorriqueños.

Lee: Omvoh mantiene la remisión clínica en colitis ulcerosa durante cuatro años, según estudio LUCENT-3

Investigación con rostro boricua

El Dr. Humberto Guiot, director ejecutivo interino del CCCUPR, resaltó que la ciencia en la institución “tiene rostro boricua”. Según destacó, el Centro no solo impulsa investigaciones de vanguardia, sino que también forma especialistas en oncología y profesionales en ciencias biomédicas con enfoque multidisciplinario.

“Contamos con profesionales e investigadores del más alto nivel dedicados a estudiar las causas del cáncer y las mejores alternativas de prevención y tratamiento”, indicó Guiot.

La campaña digital, activa del 10 al 15 de noviembre, incluye seis publicaciones temáticas en redes sociales que explican la misión investigativa del CCCUPR, presentan sus divisiones científicas y reconocen a los investigadores puertorriqueños dentro y fuera de la institución.

Lee: Hospital Auxilio Mutuo lidera la actualización médica en trastornos pulmonares y del sueño

Avances científicos e inspiración para nuevas generaciones

La Dra. Ana Patricia Ortiz, directora de la Oficina para la Coordinación de Educación y Capacitación en Investigación del Cáncer (CRTEC) y de la División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales, subrayó que la campaña busca visibilizar el trabajo de los científicos locales y al mismo tiempo motivar a nuevas generaciones.

“Queremos reconocer a quienes generan conocimiento científico que nos ayuda a prevenir el cáncer, tratarlo de forma oportuna y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Cada descubrimiento es un paso hacia un futuro más saludable para Puerto Rico y el mundo”, afirmó.

Por su parte, la Dra. Elba Caraballo, subdirectora ejecutiva del CCCUPR, añadió que “cada experimento, cada dato y cada alianza nos acercan a un Puerto Rico con menos cáncer y más equidad en salud”.

Esta conmemoración no solo honra a los científicos actuales, sino que reafirma el compromiso institucional con la investigación traslacional, clínica y poblacional, integrando los avances científicos al cuidado del paciente. El CCCUPR continúa trabajando hacia su meta de obtener la designación del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) en los próximos años, consolidándose como un referente regional en la lucha contra el cáncer.

Lee: Cáncer de próstata: avances clínicos, vigilancia activa y nuevas terapias

Visite otras etiquetas:

Artículos populares