El lupus eritematoso es una enfermedad autoinmune con múltiples manifestaciones que puede iniciar con simples lesiones cutáneas y avanzar hacia un compromiso sistémico complejo. En entrevista con BeHealth MED, la doctora Amarilis Pérez de Jesús, reconocida reumatóloga y referente en el abordaje del lupus, explicó la importancia de la detección temprana y del papel de los médicos de atención primaria en el diagnóstico oportuno.
Identificar el lupus cutáneo
“El lupus cutáneo se va a manifestar como una erupción en la piel”, explicó la especialista, quien destacó la necesidad de que los médicos primarios aprendan a identificarlo.
“Puede parecer una dermatosis común y corriente, pero también puede ser la manifestación inicial de lupus. De acuerdo con la distribución y características de esa erupción, se determina si es necesario evaluar un posible compromiso sistémico”, señaló.
La doctora señaló que deben tener especial atención los pacientes con lesiones fotosensibles, que empeoran con la exposición solar. “Si además presentan artritis, ese es un tipo de paciente que hay que evaluar para una posible manifestación sistémica”, precisó.
Seguir leyendo: Puerto Rico impulsa nuevo programa para detección temprana de cáncer
Del cutáneo al sistémico
Las formas cutáneas más asociadas a evolución sistémica son las del lupus agudo cutáneo, caracterizado por la clásica erupción en forma de mariposa.
“No todos la tienen tan demarcada, pero suele aparecer en el área malar y respetar los surcos nasolabiales”, explicó Pérez de Jesús.
Lee: Simposio de Reumatología fortalece el rol del médico primario
La reumatóloga añadió que “cuando el paciente refiere fiebres nocturnas o úlceras orales, debemos sospechar una posible evolución sistémica”. En contraste, el lupus discoide, aunque presenta lesiones más visibles, solo en un 20% a 30% de los casos progresa hacia la forma sistémica.
Pruebas iniciales y manejo integral
Para la evaluación inicial, la doctora recomendó realizar pruebas básicas: el anticuerpo antinuclear (ANA test), un hemograma completo (CBC), un análisis de orina para detectar proteínas y un perfil metabólico básico.
“Con esos exámenes el médico puede tener una idea del posible compromiso sistémico y referir al reumatólogo”, indicó.
Más info: La detección temprana: clave en la práctica médica primaria para enfrentar el cáncer
Finalmente, enfatizó la responsabilidad compartida entre paciente y médico: “El paciente es el primero que da la voz de alerta. Si nota que las lesiones empeoran con el sol, aparecen úlceras o dolores articulares, debe buscar atención de inmediato”.
La doctora Pérez de Jesús recordó que la detección temprana y el trabajo conjunto entre médicos generales, dermatólogos y reumatólogos son esenciales para prevenir la progresión del lupus y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

