viernes, noviembre 21, 2025

Avances en oncología: las terapias CAR-T revolucionan el tratamiento del cáncer hematológico

*Apoyado por Car-TAvances en oncología: las terapias CAR-T revolucionan el tratamiento del cáncer hematológico

Durante la convención de la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, el doctor Alexis Cruz, especialista en hematología y oncología, compartió con BeHealth MED los más recientes avances en terapias CAR-T, un tipo de inmunoterapia celular que está transformando el abordaje del cáncer de la sangre.

Una terapia viva para combatir el cáncer

“La terapia de CAR-T es una terapia celular en la que utilizamos células del mismo paciente para combatir el cáncer; es lo que llamamos una terapia viva”, explicó el Dr. Cruz. Este tratamiento se basa en extraer los linfocitos T del paciente, modificarlos genéticamente para que reconozcan los marcadores del cáncer y luego reinfundirlos para que ataquen de forma más efectiva las células malignas.

El proceso, aunque complejo, representa un salto cualitativo en la medicina oncológica. “Estas células se entrenan o se modifican para poder atacar el cáncer de una forma más efectiva. Se les enseña a reconocer los marcadores que están en las células cancerosas y luego se expanden antes de volver a infundirlas”, detalló el especialista.

El resultado es una respuesta terapéutica personalizada y, en muchos casos, duradera. “Pacientes que antes no tenían opción, que habían fallado a dos o tres líneas de quimioterapia, hoy están respondiendo a CAR-T con resultados impresionantes”, añadió.

Lee más: Estudio vincula emisiones industriales tóxicas con mayor riesgo de cáncer en Puerto Rico

¿Quiénes son candidatos a CAR-T?

Actualmente, esta terapia está aprobada por la FDA para pacientes con linfoma, leucemia linfoblástica aguda y mieloma múltiple. “La mayoría son pacientes altamente tratados, que ya han recibido tres o cuatro líneas de tratamiento”, explicó el Dr. Cruz. No obstante, investigaciones recientes buscan ampliar su uso a fases más tempranas de la enfermedad.

El especialista subrayó que la selección de candidatos debe hacerse en centros con experiencia, ya que la terapia requiere un manejo multidisciplinario y protocolos de seguridad estrictos.

Puerto Rico ya cuenta con hospitales que han comenzado a ofrecer CAR-T, entre ellos el Hospital Auxilio Mutuo, donde el Dr. Cruz colabora estrechamente con el Dr. Cristian Rodríguez en el programa de trasplante y terapias avanzadas. Sin embargo, los desafíos no han sido menores.

“Es una terapia de alto costo. La modificación y expansión de las células se realiza en laboratorio bajo condiciones muy especializadas”, explicó.
Lee más: Instan a fortalecer la educación médica y el empoderamiento del paciente en reumatología

A ello se suma la necesidad de educación continua y articulación con aseguradoras y entidades reguladoras. “Los planes médicos muchas veces no conocen estas terapias, así que hay que hacerles entender la necesidad y la efectividad del tratamiento. Hemos trabajado en equipo con hospitales y aseguradoras para lograr su aprobación en la isla”.

Pese a las dificultades, los resultados han sido alentadores. “Hemos visto pacientes con linfoma que no tenían alternativa terapéutica lograr respuestas sostenidas. Es un impacto enorme en la vida de los pacientes”, afirmó.

Investigación y futuro de la inmunoterapia

Más allá del éxito clínico, el Dr. Cruz destacó el valor de la investigación como eje fundamental para el acceso a terapias de vanguardia. “La investigación clínica es clave para que nuestros pacientes puedan beneficiarse de tratamientos innovadores. Antes solo teníamos quimioterapia; ahora, la inmunoterapia ocupa un rol esencial en el control del cáncer”.

El especialista también hizo un llamado a la comunidad médica a mantenerse en constante actualización. “La oncología está cambiando cada día. Estas terapias no solo representan esperanza, sino también la responsabilidad de adaptar nuestros conocimientos a un nuevo paradigma en la medicina”.

Una nueva era para la oncología

Las terapias CAR-T marcan un hito en la lucha contra el cáncer hematológico. Su implementación, aunque compleja y costosa, está demostrando que la personalización del tratamiento puede traducirse en supervivencias más largas y mejor calidad de vida para los pacientes.

“Pacientes que antes no tenían opción, hoy tienen una oportunidad real de vivir”, concluyó el Dr. Cruz, resaltando que el compromiso de la comunidad médica es seguir abriendo caminos para que la innovación llegue a más personas.

Entrevista completa aquí:

Visite otras etiquetas:

Artículos populares