VOCES Puerto Rico, en alianza con la Administración de Seguros de Salud (ASES) y organizaciones líderes en salud, anunció la realización de la 2.ª Cumbre Voces en Acción contra el Cáncer: Prevención y Detección Temprana desde la Medicina Primaria, el sábado 4 de octubre en el Centro de Convenciones de San Juan.
El encuentro forma parte de VOCES Academy, la división educativa creada para fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en prevención, innovación y mejores prácticas clínicas. La cita está dirigida principalmente a médicos primarios, médicos de familia, internistas y generalistas, quienes cumplen un papel esencial en la detección temprana y el manejo integral del cáncer. La jornada educativa, acreditada con 8 horas contacto por la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica, reunirá a expertos locales e internacionales para ofrecer información actualizada sobre los tipos de cáncer de mayor impacto en Puerto Rico, así como estrategias de prevención y acompañamiento al paciente.
Lee más: Neuróloga resalta retos diagnósticos y avances terapéuticos en esclerosis múltiple en Puerto Rico
Agenda científica y participación de expertos
El programa contempla conferencias sobre cáncer de mama, próstata, pulmón, hígado, piel, páncreas y colon, además de la presentación de las guías de detección temprana del cáncer cervicouterino. También se incluirán charlas sobre la cubierta especial para pacientes oncológicos bajo el Plan Vital y la importancia de la nutrición y bienestar en el tratamiento integral. Entre los especialistas confirmados se encuentran el Dr. Humberto Guiot, director ejecutivo del Centro Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico; el Dr. Luis Báez Vázquez, hematólogo-oncólogo; el Dr. Ricardo Sánchez Ortiz, urólogo oncólogo; y la Lcda. Nicole Ucros Santiago, ginecóloga oncóloga. Los participantes tendrán además acceso a un área de exhibidores, materiales educativos y espacios de intercambio con expertos en oncología, dermatología, ginecología, neumología, urología y nutrición.
Impacto en la salud pública
De acuerdo con Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCES Puerto Rico, esta iniciativa busca reforzar la capacidad de la medicina primaria para enfrentar uno de los mayores desafíos en salud pública.
“Un diagnóstico a tiempo puede cambiar la vida de un paciente. Con esta Cumbre buscamos equipar a los médicos primarios con las herramientas más actualizadas para salvar vidas, reducir inequidades y fortalecer la salud en Puerto Rico”, señaló.
Conoce más: La enfermedad celíaca y su impacto en el funcionamiento psicológico y cognitivo
La inscripción ya se encuentra abierta en https://loom.ly/Am0Iac8 e incluye acceso a todas las conferencias acreditadas, materiales y exhibiciones. Más información está disponible en vocespr.org y en las redes sociales oficiales de VOCES.