viernes, noviembre 21, 2025

Enfermedad inflamatoria intestinal y riesgo de cáncer: vigilancia estrecha desde la atención primaria

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se ha consolidado como uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de cáncer colorrectal, especialmente en pacientes con inflamación persistente a largo plazo. En entrevista con BeHealthMED, el gastroenterólogo Alexis González Rivera explicó la importancia...

Julia, una sobreviviente de cáncer que impulsa la prevención y la acción clínica temprana

Julia Michelle Santiago, presidenta de la Coalición de Cáncer Colorrectal de Puerto Rico (CCCPR), ha convertido su experiencia como sobreviviente de cáncer en una misión de prevención activa. En diálogo con BeHealthMED, explicó...

Cáncer colorrectal en adultos jóvenes: señales clínicas que el médico primario no puede pasar por alto

El cáncer colorrectal está apareciendo con mayor frecuencia en adultos jóvenes, y los profesionales de la salud deben ajustar su enfoque diagnóstico para responder a esta nueva realidad. El gastroenterólogo Rafael Medina Prieto,...

Genética y microbiota: claves del cáncer colorrectal temprano en Puerto Rico

El incremento acelerado del cáncer colorrectal en adultos jóvenes continúa generando preocupación en la comunidad médica puertorriqueña. Aunque esta tendencia también se observa en otras regiones del mundo, los patrones locales muestran un...

ProMed busca facilitar proceso a residentes para emprender práctica privada

Por: Jacqueline Del Toro Con un déficit tan alarmante de endocrinólogos y otros médicos especialistas que podría rondar el 78 % tan cerca como el año 2028, y que dejaría desprovista de servicios...

Fundación para el Futuro de la Salud centra esfuerzo en retener especialistas

Por: Jacqueline Del Toro Con apenas un año de creación, la Fundación para el Futuro de la Salud ha logrado otorgar ayudas a 21 candidatos a médicos especialistas y otros 10 profesionales de la salud, en vías de lograr su cometido: retener especialistas en Puerto Rico y lograr que quienes han ido a estudiar al extranjero regresen, dijo su directora ejecutiva, Edna Y. Marín Ramos, a BeHealth. Marín Ramos, hija de médico y quien cuenta con una maestría en Enfermería, lamentó que la ausencia de médicos especialistas suficientes para atender a la población que reside en Puerto Rico es cada día más grave, mas no nueva. Apoyo directo a residentes y subespecialistas “La...

Fundación Luis Salazar Géigel realiza importante estudio sobre lesiones cerebrales traumáticas

Por: Bruni Torres La Fundación Luis Salazar Géigel, reconocida como la única fundación en Puerto Rico dedicada a la rehabilitación después de presentar lesiones cerebrales...

Visita nuestras categorías

Actualización clínica para médicos primarios: clave para enfrentar el aumento del cáncer colorrectal

Durante la jornada educativa “Colorectal cancer: Updates in Prevention, Detection and Managemente for Primary...

Puerto Rico celebra a sus científicos con campaña educativa sobre investigación oncológica

Este 15 de noviembre, Puerto Rico celebrará por primera vez el Día de los Puertorriqueños en las Ciencias, una fecha instituida por la Ley Núm. 116 del 19 de septiembre de 2025 para...

Omvoh mantiene la remisión clínica en colitis ulcerosa durante cuatro años, según estudio LUCENT-3

Los resultados del ensayo clínico LUCENT-3, extensión de los estudios LUCENT-1 y LUCENT-2, confirman que el tratamiento con mirikizumab (Omvoh, Eli Lilly) mantiene una remisión clínica y endoscópica sostenida tras cuatro años de...

Panorama mental del paciente con trauma cerebral

Por: Bruni Torres Durante el evento "Una Población Olvidada", de la La Fundación Luis Salazar Géigel, se dieron a conocer...

Autores recientes

Omvoh mantiene la remisión clínica en colitis ulcerosa durante cuatro años, según estudio LUCENT-3

Los resultados del ensayo clínico LUCENT-3, extensión de los...

Lumipulse: la nueva prueba de sangre que revoluciona el diagnóstico temprano del alzhéimer

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos...

FDA aprueba una nueva herramienta diagnóstica para el alzhéimer

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos...

Enfermedad inflamatoria intestinal y riesgo de cáncer: vigilancia estrecha desde la atención primaria

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se ha consolidado como uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de cáncer colorrectal, especialmente...

Julia, una sobreviviente de cáncer que impulsa la prevención y la acción clínica temprana

Julia Michelle Santiago, presidenta de la Coalición de Cáncer Colorrectal de Puerto Rico (CCCPR), ha convertido su experiencia como sobreviviente de cáncer en una...

Cáncer colorrectal en adultos jóvenes: señales clínicas que el médico primario no puede pasar por alto

El cáncer colorrectal está apareciendo con mayor frecuencia en adultos jóvenes, y los profesionales de la salud deben ajustar su enfoque diagnóstico para responder...

Genética y microbiota: claves del cáncer colorrectal temprano en Puerto Rico

El incremento acelerado del cáncer colorrectal en adultos jóvenes continúa generando preocupación en la comunidad médica puertorriqueña. Aunque esta tendencia también se observa en...

ProMed busca facilitar proceso a residentes para emprender práctica privada

Por: Jacqueline Del Toro Con un déficit tan alarmante de endocrinólogos y otros médicos especialistas que podría rondar el 78 % tan cerca como...